Conoce cuáles son los 10 síntomas de cáncer de colon para que estés atento y puedas detectar la enfermedad a tiempo. Para lograrlo,, es importante identificar inmediatamente cualquier cambio o sensación extraña en tu organismo.
En esta nota te damos tips para identificar y saber cómo prevenir un posible cáncer de colón o cáncer colorrectal. Presta atención a las señales de alerta.
El colon es la parte final del tubo digestivo, cercana al recto; por lo que se le conoce como cáncer colorrectal. Este tipo de cáncer suele afectar a los adultos mayores, aunque también puede presentarse en cualquier edad. Generalmente, este cáncer empieza con pequeños grupos o tumores no cancerosos de células llamadas pólipos, que con el tiempo pueden convertirse en cáncer. Cuando son pequeños, estos pólipos no generan síntomas, entonces la enfermedad muchas veces avanza en silencio.
Es por esto que los médicos recomiendan que las personas, llegadas a los 50 años, se realicen regularmente pruebas de detección para prevenir el cáncer de colon. El objetivo es identificar y extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer.
Esta enfermedad es el tercer tipo de cáncer más común en todo el mundo. Ocupa el tercer puesto entre los hombres y el segundo entre las mujeres. Se estima que la incidencia de cáncer colorrectal mundial aumente en un 60 %. Esto significaría que se alcanzarían más de 2,2 millones de casos nuevos al año para 2030.
Según una investigación realizada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, IARC por sus siglas en inglés, la a estimación de muertes provocadas por la enfermedad específicamente en México para 2030, sería alrededor de 14.000 muertes anuales..
Debido a estas alarmantes cifras, es indispensable estar alerta a las causas del cáncer de colon para limitar los factores de riesgo. A su vez, puedes aprender a identificar los primeros síntomas para poder realizarte chequeos oportunos, recuerda que una detección temprana puede salvar tu vida.
Muchas personas no experimentan síntomas en las primeras etapas del cáncer de colon o cáncer colorrectal. Los síntomas varían de persona a persona dependiendo del lugar en el intestino en el que se encuentra el cáncer así como del tamaño del mismo.
Por lo general, en etapas más avanzadas, el cáncer ha avanzado a las capas más externas. También ha podido propagarse a ganglios linfáticos adyacentes. Si bien todas las etapas de cáncer comparten síntomas similares, en etapas más avanzadas de un cáncer colorrectal , es más probable que se experimenten todos los síntomas y que estos se experimenten de forma más profunda.
El examen más común para detectar este cáncer es la colonoscopia. ¿Qué es esta prueba y en qué consiste? En la colonoscopia se inserta un tubo largo y flexible con una cámara por el recto, que permite detectar cambios o anomalías en el interior de todo el colon. Esta prueba tarda entre 30 y 60 minutos, y se suele repetir cada 10 años.
Otra forma de detección de esta enfermedad es la prueba de ADN en heces, para detectar cambios del ADN de las células. Esta prueba también busca signos de sangre en las heces. La prueba de sangre oculta en heces, al igual que la prueba inmunoquímica fecal, son análisis de laboratorio que se pueden repetir todos los años.
Finalmente, la colonoscopia virtual es una tomografía de los órganos abdominales, que permite detectar cambios o anomalías en el colon y el recto. Para ello, se inserta un catéter por el recto para llenar el colon de aire o dióxido de carbono. Tarda unos 10 minutos y se suele repetir cada cinco años. Conocer los síntomas del cáncer de colon y detectarlos a tiempo te ayudará a tener un diagnóstico con anticipación para optar por el mejor tratamiento.
¿Cómo se si tengo cáncer de colon o recto? Si presentas síntomas como estreñimiento, sangre en las heces, fatiga sin explicación, hinchamiento del abdomen y disminución del tamaño de las heces deberías acudir a un doctor para realizarte un examen de despistaje como una colonoscopia.
¿El colon irritable causa cáncer? Si bien el colon irritable puede provocar malestar en el abdomen y también dolor en la zona, este no provoca inflamación ni otro tipo de daño en el tracto gastrointestinal. Debido a esto, no aumenta el riesgo de que una persona desarrolle cáncer de colon.
¿Cómo saber si es cáncer de colon o hemorroides? Mientras que las hemorroides son venas que se hinchan dentro del ano y el recto y que pueden molestar, sangrar o picar, el cáncer por lo general afecta también el patrón de los movimientos intestinales. Por lo general se trata de hemorroides si la persona tiene historial de hemorroides o ha sufrido de estreñimiento. Ambos síntomas pueden ser muy similares por lo que siempre es recomendable asistir a un control médico y despistaje.
Ahora ya conoces más sobre el cáncer colorrectal, algunas de las causas detrás de esta enfermedad y los síntomas a los que debes prestar atención. Recuerda que en Auna nuestra prioridad es tu salud y la de tu familia.
Autor: Dr. Ivan Aguilar | Especialidad: Urología
Campo de Interés: Urología General y Oncológica Ubicación: Perú
Referencias: