Traumatología

Ecografía abdominal completa

Ecografía abdominal completa

(incluido renal y retroperitoneal)


La ecografía abdominal completa es un estudio no invasivo que utiliza ultrasonido para examinar órganos como el hígado, riñones, vesícula biliar, páncreas y estructuras retroperitoneales. Este procedimiento permite detectar anomalías como cálculos, quistes, inflamaciones o tumores. Es ideal para personas con dolor abdominal, problemas digestivos o antecedentes familiares de enfermedades abdominales.

Beneficios

Proporciona una evaluación integral de los órganos abdominales. Es un procedimiento seguro, indoloro y no invasivo. Detecta problemas como cálculos, tumores o inflamaciones de forma temprana. Facilita la planificación de tratamientos específicos y efectivos. Es ideal para el seguimiento de condiciones crónicas o el diagnóstico de nuevos problemas.

Preguntas frecuentes

¿Debo estar en ayuno para el examen de ecografía abdominal completa?

Sí, generalmente se requiere un ayuno de 6 a 8 horas antes del examen para obtener imágenes más claras y evitar que la comida o gases en el tracto digestivo interfieran con los resultados. Consulta con tu médico si tienes dudas específicas.


¿Cuánto tiempo dura la ecografía?

El examen suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la complejidad del estudio y de las áreas específicas que se estén evaluando.


¿Es seguro para mujeres embarazadas?

Sí, la ecografía abdominal es completamente segura para mujeres embarazadas. Utiliza ondas de sonido y no radiación, lo que la convierte en una técnica no invasiva y sin riesgos para el bebé o la madre.


¿Cuándo recibo los resultados?

En la mayoría de los casos, los resultados están disponibles inmediatamente después del examen. El radiólogo analiza las imágenes y el médico que ordenó el estudio te explicará los hallazgos en una consulta posterior.


¿Qué hago si detectan alguna anomalía?

Si se detecta alguna anomalía, sigue las recomendaciones de tu médico, que podrían incluir:

Solicitar estudios adicionales para confirmar el diagnóstico. Derivarte a un especialista según el tipo de anomalía detectada. Iniciar un tratamiento o monitoreo específico si es necesario. Es importante no alarmarse y trabajar junto con tu médico para determinar el mejor curso de acción.


Agenda una cita con los mejores especialistas

Accede a nuestros servicios de consulta, tratamientos y procedimientos especializados.